2009-04-25

SELEKTIBITATE BERRIAREN LABURPENA


Hemen duzue ikusgai selektibitate berriaren laburpena, 2010-etik aurrera ezarriko dena eta zuek egin beharko duzuena. Irakurri arretaz, aldaketa pilo dagoelako.
selektibitatea1 selektibitatea1 Maite Selektibitate berriari buruzko informazioa

2009-04-22

IKT 2PRO: KOMUNITATE BIRTUALAK.MOTAK /COMUNIDAD VIRTUAL.TIPOS


Comunidad virtual

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y
relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

HISTORIA
La idea de las comunidades virtuales es tan antigua como la propia Internet, y en el caso
de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma
radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los
años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para
el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y
la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería
instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los
expertos en informática.


Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del
BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que
funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el
BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible
entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo
que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy
común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa
para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de
vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo
interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En
cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en
el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como
un instrumento de socialización y de esparcimiento.


A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS
cayeron en desuso rápidamente.


DEFINICIÓN


Una Comunidad Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes
elementos:

• Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles
específicos.
• Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la
comunidad virtual.
• Con unos sistemas informáticos que median las interacciones y facilitan la
cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización
interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la
estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la
misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.


La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:


• La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener
relaciones de carácter social o económico.
• La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una
dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a
la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
• La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos
comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la
comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar
virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.


OBJETIVOS

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
• intercambiar información (obtener respuestas)
• ofrecer apoyo (empatia, expresar emoción)
• conversar y socializar de manera informal a través de comunicación


TIPOS

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales:
• Foros de discusión
• E-mail y E-mail groups
• News groups
• Chat
• Múltiple User Dimension: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse
en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar
junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
• Gestores de contenido
• Sistemas Peer to Peer
• BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios)


Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros
medios:
• Chat Box populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la
que coincidían varios usuarios.
• Comunidades de Radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y
vigentes aún se encuentran por canales de radio abierta e intercambian
información sin estar físicamente en el mismo sitio.
• Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los
contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión
televisiva.

2009-03-21

IRAKASLEON IKT 2. PROFILA

Irakasleen profila tresna telematikoak erabiltzen
Informazio teknologien bitartez irakasketa baliabideen barneraketa du ezaugarri nagusi. Beste ezaugarri gisa, datuak helarazten diren eremua presentziazko hezkuntzaz gain urrutiko hezkuntza zilegi izatea da.
Irakasle telematikoa presentziazko irakaslea ere bada. Beraz, teknologiei dagokienean bere gaitasunak aurretik landuak izango ditu.
Profil honetako ziurtagiria lortzeko, “Irakasleen profila ikt-ak gelan erabiltzen” izeneko ziurtagiria edukitzea beharrezkoa da.
Hemen duzue temarioaren aurkibidea:
Irakasleen Profila Tresna Telematikoak Erabiltzen[1]
Irakasleen Profila Tresna Telematikoak Erabiltzen[1] Maite

2009-03-06

INFORMATIKA-ri buruzko MUSEO HISTORIKOA


Museo birtual honetan Informatikaren historia eta hainbat bitxikeriak ikus ditzakezue, hemen dekozue laburbilduta webaren helburu nagusia.
El Museo, situado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, refleja el impactante progreso de la tecnología, ofreciendo la posibilidad de visitar una interesante exposición que consta de ocho secciones, cada una de las cuales está desarrollada con paneles gráficos en la que se explica de forma didáctica la evolución de los distintos aspectos de la informática, y se acompañan con distintos objetos de especial relevancia histórica, tales como memorias de ferrita, válvulas, microprocesadores, perforadoras de tarjetas, primeros computadores personales, estaciones de trabajo, cintas magnéticas, discos duros, etc. Además, se muestra un ordenador personal abierto y funcionando, explicando las partes de las que consta y su modo de funcionamiento.
El número de objetos de la exposición es de unos 80, siendo los fondos del museo de más de 500 piezas.

2009-03-03

ISEI-IVEI:EBALUAZIO DIAGNOSTIRAKO BALIAGARRIAK

ISEI-IVEIk ebaluazio diagnostikorako baliagarri gertatuko zaizkizun 4. mailarako tresna batzuk jarri ditu web orrian:

Probak egiteko jarraibideak
Koaderno eredua (benetakoaren antza duena)
Erantzun-orri baten eredua
El ISEI-IVEI ha publicado en la web algunos materiales para 4º curso que pueden serles de utilidad:

· Instrucciones para hacer las pruebas
· Modelo de cuadernillo (parecido al de verdad)
· Modelo de cuestionario

2009-02-13

NOLA JARRI "YOU TUBE"-ko BIDEOAK "SLIDE SHARE" APLIKAZIOAN

Orain zure SLIDE SHARE aurkezpenetan You Tube-ko bideoak sar ditzakezu modu erraz batean. Prozedura ondorengoa da:
1) Igo zure aurkezpena (normalean Power Point-ko aurkezpena)
2) Klikatu "EDIT" kudeatzeko.
3)Aukeratu "INSERT YOUTUBE VIDEO"
4) Idatzi igo nahi duzun bideoaren URL
5) Aukeratu non sartu nahi duzun
6)Klikatu "INSERT AND PUBLISH"
7) Ikusi nola geratu den .
Ondoan duzue bideo argigarria:

2009-02-10

PREMIA EGITURA IKASTETXEETAN



Premia I

En el año 2000, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación diseñó el llamado Plan Premia como un programa de acción centralizada para el impulso de las TIC en el ámbito educativo. El propio Departamento puso en marcha este programa al amparo de una iniciativa general del Gobierno Vasco —«Plan Euskadi en la Sociedad de la Información» (dentro del marco de la «Iniciativa Euskadi 2000Tres»)— que pretendía favorecer la difusión y el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el territorio de la CAV.

Durante el periodo 2000-2003, el Plan Premia trató de garantizar unos mínimos suficientes de infraestructuras en TODOS los centros de la Red Pública, con el fin de que pudieran beneficiarse de lo que se denominaba Sociedad de la Información. En este periodo, y siempre dentro del área de infraestructuras, se determinaron cuatro ejes de actuación prioritarios:
1. La instalación de una red local básica en el centro
2. El equipamiento informático
3. La conexión en banda ancha a una Intranet educativa y, a través de ésta, a Internet
4. La sustitución de equipos obsoletos (Berriztu)

Premia II

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación, tras evaluar la implantación del Plan Premia I y las necesidades detectadas en el Sistema Educativo, se marcó como objetivo dotar al profesorado y al alumnado de los recursos necesarios para apoyarse en las TIC a la hora de preparar, impartir y recibir sus clases.
Para ello, en el periodo 2005-2007 y a través del Plan Premia II, se ha incidido en los tres aspectos claves del Plan Premia ya implantado, llevando la red local del centro a las aulas ordinarias, dotando de nuevo equipamiento informático y mejorando la conexión de banda ancha.

Por último, se ha continuado con la incorporación de servicios asociados a la Red Premia en cuanto a seguridad, operatividad y albergue de contenidos educativos.

Todos estos aspectos se resumen en las siguientes líneas de actuación:
1. Ampliación de la red local de los centros al aula ordinaria
2. Nuevo equipamiento informático
3. Mejora de conectividad
4. Servicios

Premia III

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación tras evaluar la implantación del Plan Premia y las necesidades en el Sistema Educativo, ha decidido seguir impulsando el desarrollo de las TICs a través de un nuevo plan, denominado Plan Premia III. Los objetivos marcados para este nuevo plan son:
Consolidación de los objetivos de los planes anteriores. Se tratará de completar la dotación a los centros de los recursos necesarios para que, apoyándose en las TICs, puedan realizar los procesos de gestión ligados a su autonomía, y tanto el profesorado como el alumnado puedan preparar, impartir y recibir sus clases.
Comunicación entre los centros. Se desarrollarán mecanismos que permitan a través de las TICs compartir la formación, información y experiencias entre los diferentes agentes del centro (personal no docente, profesorado, alumnado y familias) con los de otros centros, tanto del Sistema Educativo Vasco, como del exterior del mismo.
Extensión de las TICs al ámbito de la Asistencia Domiciliaría. Se posibilitará la integración del alumnado enfermo de larga duración con su centro educativo, con el fin de que pueda seguir desde su domicilio, tanto el currículum educativo, como la convivencia con sus compañeros/as de clase.

Todos estos aspectos se resumen a través de las siguientes líneas de actuación:
1. Plantilla de dotación informática básica de centros
2. Renovación de equipamiento informático (Berriztu)
3. Migración de plataforma de correo electrónico hezkuntza.net
4. Equipamiento informático para Asistencia Domiciliaria
5. Videoconferencia
6. Desarrollo de aplicativos de gestión de uso de los centros y administración educativa
7. Dotación informática de centros de Madurez TIC y servicios de apoyo
8. Mejora de las comunicaciones

2009-02-07

ZER DA (HTB) HEZKUNTZ TB?


Zer da HezkunTB?
Hezkuntza Telebista & Blogak (HTB ) proiektu berria & berritzaile bat da.
Eskola munduan dauden bideoak erakutsi nahi ditu; eta hezkuntza esparruan:
sortu,erabili eta ikusgarri diren bideo digitalak gorde/argitaratu, aipatu eta konpartitu nahi ditu.

Parte hartzea erreza da (Web 2.0 ren tresnak erabiliz ):
zure iritziak eta ekarpenak blogean sartuz/eginez zuk egindako bideoei ostatua eman You Tuben ala Google Videoan post bat bidali blog honetara: alta emanda bazaude identifikatu eta listo; eta ez bazaude...
partaide aktiboa ezpazara, email bat bidali HezkunTBren kontura gmaileko helbidera (spama ekiditzeko, hezkuntb eta ondorengoa, gmail.com)
NOLA PARTAIDE AKTIBOAGO BIHURTU?
Oraindik zure bideoak sortzen ezbaduzu ikasi (ala trebezia nahikorik ezbaduzu), beste pertsona batzuen bideoak topatu eta post batetan embebetu ditzakezu.
Pista bat gehiago: Gorka Palazioren Eduvlogs eta Ikasvlogak toki onak izan daitezke, bideo digitalaz zerbait gehiago ikasteko)

Animo! Laster espero zaitugu gure artean
HezkunTBren bultzatzaileak
Hona hemen adibide bat:

2009-01-31

IKT GALDETEGIAK

Hemen duzue gure gunea azterketa prestatzeko:
GALDETEGIA

IRAKASLEON IKT 1.PROFILA

Batzuek dagoeneko 1. profila lortzeko azterketa egin duzue eta desilusioz bueltatu zarte ikastetxera, baina ez duzue desanimatu behar, batzarrean esan nizuenez bezala 1.saiakera froga bat baino ez da eta oso baliagarria da froga ezagutzeko, hala ere hemen dituzue hainbat aholku:
IKT Profilak Egiteko Aholkuak